Blog
Las preguntas más frecuentes sobre el procedimiento monitorio analizadas en detalle. ¿Cómo se presenta esta demanda? ¿Cuándo es necesario abogado y procurador? ¿Cuál es su trámite?
¿QUÉ ES EL JUICIO MONITORIO?
Se trata de una vía rápida y ágil para reclamaciones de deuda de carácter dinerario, su característica principal radica en la simplicidad de actuaciones ya que permite, dependiendo de la oposición que preste o no el demandado, disponer de una vía ejecutiv...
En su momento abordamos la problemática de los okupas desde la perspectiva penal, ahora vamos a revisar la situación de los desahucios desde la mirada civil, el procedimiento de desahucio como consecuencia de una finalización de contrato o de un impago de rentas y/o cantidades asimiladas (comunidad, impuestos, IBI, etc.)
El procedimiento se regula en la Ley de Enjuiciamiento Civil y a grandes rasgos comprende dos grupos, los desahucios por precario o los desahuc...
El coordinador de parentalidad: Figura interdisciplinar
CONCEPTO
Una definición reconocida a nivel mundial es la recogida por la Association of Families and Conciliation Courts (AFCC), publicada en las directrices para la Buena práctica de la coordinación de parentalidad.
Dicha Asociación define la Coordinación de parentalidad como “un proceso alternativo de resolución de disputas centrado en los niños en virtud del cual un profesional de la salud mental o del...
En esta segunda y última entrada sobre el tema okupas, analizaremos específicamente las recientes instrucciones de la Fiscalía, tanto la de Valencia como la General del Estado, tanto en la figura del allanamiento de morada como en la usurpación, detallando los requisitos para la solicitud por parte de ésta de la medida cautelar de desalojo, que es la principal herramienta para resolver del modo más rápido posible la situación.
Un juicio de desahucio puede alarga...
En esta tercera y última publicación, abordaremos el consumo compartido y también explicaremos qué suponen las "conductas preordenadas al tráfico" es decir, los indicios que, en caso de estar presente, contribuyen a considerar la actividad como tráfico y de no existir contribuyen a la calificación como autoconsumo.
1.- Cantidad destinada al consumo propio o compartido
La mera posesión de drogas por sí sola no es constitutiva de delito, puesto que puede ser obte...